0 comments

Nuestro Míster analiza a nuestros rivales en play off

Barcelona B

El filial blaugrana ha dominado el grupo 3 de la segunda división B con mucha autoridad. Es un equipo que además de los jóvenes valores de La Masía, mezcla con varios jugadores llegados de fuera de ella y algunos además con cierta veteranía por encima de edad sub23, caso del albaceteño Alberto Perea, pieza fundamental para la gran campaña cosechada.

Dirigidos por Gerard López, ha adaptado el estilo de juego Barsa, dándole más practicidad en determinadas fases de los partidos para conseguir resultados, por lo podemos observar un mayor trabajo al balón parado e incluso algo de juego directo hacia sus puntas.

Pero básicamente aportan el juego de toque combinativo, con desmarques de apoyo y algún cambio de posición por delante de balón entre extremos e interiores, posesión de balón, circulación rápida del mismo, triangulaciones y mucha amplitud en el juego de ataque.

Buscan entrar por las bandas, especialmente a través de sus laterales largos y abiertos, reciben y ponen centros al área, llegando a remate delantero centro, extremos e interiores sorprendiendo desde segunda línea.

La línea de defensa, junto con el portero Varo por detrás y el mediocentro Fali que se incrusta entre los centrales, Marlon Santos y Martínez, es la encargada de dar inicio a la mayoría de sus ataques, subiendo muy arriba a sus laterales, Sergi Palencia por derecha y Marc Cucurella por izquierda, para convertirlos en extremos, dando profundidad en banda y asistiendo con sus centros, especialmente desde la izquierda, a os delanteros e interiores que llegan a remate desde segunda línea.

Los dos interiores, Gumbau y Carles Aleñá, aunque también puede jugar Kaptoum, son los canalizadores del juego a partir de mediocampo, moviendo la pelota de una banda a otra con cambios de orientación, para encontrar la subida de los laterales, o asociándose por dentro con los extremos o punta. Además son buenos llegadores desde atrás sorprendiendo a posiciones de remate.

Los extremo, Jesús Alfaro por la derecha y el albaceteño Alberto Perea por la izquierda, son jugadores muy desequilibrantes, suelen meterse por dentro, asociándose cerca del delantero e interiores, dejando las bandas para los laterales, tirando paredes, pases interiores y buscando el disparo a puerta. También buscan las segundas jugadas tras juego directo al delantero, para romper en velocidad a su espalda o recibir de cara.

En punta pueden alternar Dani Romera y Marc Cardona, los goleadores del equipo, ambos con mucho olfato cara a puerta, buenos desmarques de ruptura y trabajo en inicio de presión.

En fase defensiva, suelen presionar al rival muy arriba, sobretodo tras pérdidas de balón, jugándose muchos 1×1 defensivos en todas las zonas del campo.

Cuando les falla la presión, repliegan a borde de área y juntándose en el centro los hombres de atrás, con ayudas como mucho de los de mediocampo, porque los tres de arriba suelen quedarse muy descolgados.

El mediocentro Fali suele convertirse en tercer central en muchas ocasiones, tanto para la salida de balón como para las ayudas defensivas.

El balón parado lo ejecuta con maestría Perea con pierna derecha y Gumbau con zurda. Al remate los hombres a vigilar son los dos centrales, Marlon y Martínez, así como Fali, Guambau cuando no es el lanzador y el delantero centro que juegue, Romera o Cardona.

Los córner los defienden combinado, con dos jugadores en zona primer palo, otros dos vigilando rechace, uno arriba y cinco marcando al hombre a nuestros rematadores.

Los jugadores más importantes son: Alberto Perea, gran golpeo con ambas piernas, desequilibrante, arrancando desde la izquierda, pero ocupando posiciones de mediapunta, el interior Gumbau que la juega fácil, desplaza con gran calidad y aprovecha su altura, así como el otro interior Aleñá, la joven perla de La Masía, habitual en las convocatorias del primer equipo y en las de las categorías inferiores de la selección nacional, la joven perla de la Masía.

 

Informe del rival: CyD Leonesa

La Cultural Leonesa ha tenido que esperar hasta la última jornada para obtener el campeonato del grupo 1 de la Segunda División B. A pesar de ello, es uno de los rivales más complicados que puede tener el Albacete en la eliminatoria de ascenso.

El motivo de estar tan disputada su primera plaza es el nivel muy alto que han presentado sus otros dos rivales de grupo, el Racing de Santander y el Celta B, los tres con más de 80 puntos.

El conjunto de León, que tiene detrás a la Academia Aspire de Doha, está dirigido por Rubén de la Barrera, ya se enfrentaron esta temporada al Albacete en Copa del Rey, saliendo victoriosos en la prórroga los leoneses, en eliminatoria previa a jugar contra el Real Madrid.

Son un equipo tremendamente realizador, cercano a los 90 goles esta temporada, además de no encajar con facilidad.

Juegan un sistema 1-4-2-3-1, aunque a veces también lo hacen con un 1-4-1-4-1 cuando retrasan a Yerai, habitualmente uno de los mediocentros, a la posición de central.

Suelen tener un buen juego combinativo, lo cual lo hacen a través de un juego posicional y de posesión, con las ideas muy claras, pivotando de inicio sobre el ex del Albacete Mario Ortiz, auténtico líder en la medular leonesa, moviendo la pelota de una banda a otra, ofreciéndoles continuamente a sus compañeros un apoyo y distribuyendo el juego de ataque.

Los laterales Ángel Bastos en la derecha y Viti en la izquierda,  suelen desdoblar por banda, dando amplitud al juego de ataque y recibiendo mucho balón para entrar por los costados y poner centros al área, pero también los podemos verles ofreciendo apoyos por dentro, cerca de Mario Ortiz, para generar superioridad en esta zona del campo, algo que  pueden realizar por su calidad técnica.

Los jugadores de banda suelen jugar a pierna cambiada, actuando el zurdo Alex Gallar por derecha y Julen Colinas por izquierda. Una lástima la lesión del albaceteño Samu, que recién llegado en el mercado invernal del Alcorcón donde estuvo cedido por el Albacete, se lesionó del ligamento cruzado anterior todavía está en recuperación.

Estos extremos, arrancando desde su posición de banda,  trazan diagonales para dar o buscar apoyos, así como desbordando 1×1, tratando de encontrar el pase interior al delantero o asociarse con el mediapunta, algo que utilizan con asiduidad.

Dicha mediapunta la ocupa Toni, jugador técnicamente muy bien dotado, con calidad para el desborde y el pase interior, al que sus compañeros buscan con mucha frecuencia a partir de mediocampo hacia arriba, tanto entrelíneas como cayendo a banda.

Éste es un complemento perfecto al delantero referencia Benja, alto, fuerte, con buen juego de espaldas y rematador puro, goleador con alta capacidad anotadora, además de sacar segundas jugadas para sus compañeros cuando lo buscan en largo, otra de las alternativas que usan mucho en ataque.

Suelen buscar también mucho balón a la espalda de la defensa contraria, sorprendiendo con desmarques tanto de Benja como de Toni.

Defensivamente es un equipo muy trabajado y ordenado, con las líneas siempre juntas para ofrecer coberturas continuas y achicar espacios entrelíneas, hacia adelante cuando presionan o hacia atrás en repliegue.

La presión es colectiva y solidaria, la realizan tras pérdida de balón así como en momentos y zonas elegidas donde pueden poner en aprietos al rival y con las ideas muy claras por parte de todo el equipo. Cuando no pueden o deben apretar arriba, repliegan juntos y a esperar.

Los centrales son muy solventes, tanto Iván González como Regalón, barriendo en última estancia el juego que no han podido recuperar con su buena colocación los compañeros por delante.

El balón parado lo ejecuta con pierna izquierda Alex Gallar. A remate los hombres a vigilar son los dos centrales Regalón e Iván González, Yerai y sobretodo el killer Benja. En defensa, en los córner marcan en zona.

 

Informe del rival: Lorca FC

El club murciano pertenece desde hace año y medio al chino Xu Gembao, empresario en la actualidad, además exfutbolista y exseleccionador de su país.

Se marcó como objetivo el ascenso y el primer paso ya lo ha dado quedando campeón del grupo 3. Para conseguirlo, no tiene reparo en cesar entrenadores en cuanto cosechan algún mal resultado, de hecho David Vidal, su actual míster desde hace poco más de un mes, es el tercer entrenador este año, tras los ceses primero de Iñaki Alonso y después de Julio Algar..

Las lesiones del ex del Alba Chumbi y de Manu Onwu, parecían que podrían truncar la marcha exitosa del equipo, pero la incorporación del joven delantero brasileño de 20 años Matheus, goleador procedente del Granada B les ha devuelto la esperanza de conseguir el ansiado ascenso.

Es un equipo con veteranía, que sabe manejar detalles de los partidos, con jugadores de experiencia como Abel Gómez, Cristian Bustos, Pina, el ex portero del Alba Dorronsoro o el internacional chileno Rojas.

David Vidal desde su llegada está dibujando un 1-4-4-2, con líneas adelantadas para presionar en mediocampo.

No elaboran demasiado en juego combinativo, jugando fácil cuando pueden o buscando rápidas transiciones en cuanto ven la posibilidad de hacerlo.

Tras recuperación de pelota, salen rápido buscando los desmarques, la velocidad y la brega de los cuatro jugadores más ofensivos, los dos delanteros y los dos extremos.

Dichas transiciones rápidas, además las complementan con el juego directo, buscando balones a su delantero referencia Matheus, el cual saca segundas jugadas para que las aprovechen tanto su acompañante en la punta de ataque Abel Gómez, como los rápidos extremos Urko Arroyo por derecha y el zurdo  Borja Martínez.

Como vemos, cuando atacan solo suelen llegar arriba con cuatro jugadores y lo hacen con velocidad, intentando sorprender al rival y aprovechar los espacios.

Los dos mediocentros, Cristian Bustos y Poley,  son muy posicionales, muy pendientes de equilibrar y de presionar el mediocampo rival para que no dar tiempo a que levanten la cabeza ni piensen los organizadores contrarios. Cuando tienen la pelota la juegan con seguridad y paciencia, sin complicar el pase, evitando pérdidas en la medular.

Tampoco los laterales, Pina y Pomares, desdoblan demasiado, quedando más pendientes de acciones defensivas que de crear amplitud y ayudar en ataque.

Son algo débiles atrás, de hecho han recibido muchísimos goles esta temporada. Fundamentalmente se debe a que la presión que realizan es algo desordenada, no acompañando la defensa a los jugadores de mediocampo cuando la ejecutan, quedando espacios entrelíneas y mucha separación, lo cual deja desprotegidos a los jugadores de retaguardia cuando el rival sale de dicha presión.

Sus centrales, Borja García y el chileno Rojas, participan en exceso en repliegues rápidos y coberturas, lo cual también implica que concedan demasiados córner en contra y acciones a balón parado a los rivales, punto débil que se debe aprovechar.

El balón parado lo ejecuta habitualmente Poley con pierna derecha y Borja Martínez con la zurda, siendo los rematadores a vigilar tanto los dos centrales, Rojas y Borja García, como el delantero Matheus, Urko Arroyo, Poley cuando no es el lanzador y la entrada por sorpresa de Pomares desde posición de rechace.

Los córner los defienden en combinado, marcando al hombre a los rematadores rivales y con defensa en zona el primer palo y rechace.

 

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.