El gremio de hoteleros de la Costa Dorada, en Cataluña, está de enhorabuena. Hoy los miembros del sector turístico de Tarragona han hecho públicos los datos de las dos primeras semanas del mes de septiembre en cuanto a turismo, que han mostrado un balance muy positivo a esta arrancada de otoño. Todo el turismo europeo ha visto un marcado crecimiento, con especial mención al turismo británico (+24,3%), al alemán (23,8%), al irlandés (23,3%) y al ruso (11,6%).
Según Martí Carnicer, presidente del patronato de Turismo de la Diputación, estos datos son una excelente noticia que no se repetía a tal nivel desde el año 2008, cuando la costa tarragonina marcó unos resultados similares en la misma época del año que esta vez.
Aunque ha habido un aumento también del turismo nacional, con un incremento de un 3,1% respecto al año pasado, el crecimiento más significativo ha sido el de turistas extranjeros. Algunos expertos apuntan a que una de las causas principales de este aumento es el estado geopolítico de los principales competidores de la Costa Dorada, que son los países de Turquía, Egipto y Túnez, y que actualmente contienen sus propias crisis de carácter político, lo que influye negativamente al atractivo turístico de estos países.
Muchos de los turistas que visitan la Costa Dorada, sobretodo extranjeros, quedan maravillados por el ambiente, el clima y la belleza del lugar. No es extraño ver a muchos buscar residencia, y mirar los apartamentos de Costa Dorada en Litoral u otros portales de venta para hacerse con una segunda residencia a primera línea de costa donde pasar de forma habitual sus vacaciones.
Además del incremento en las pernoctaciones de los turistas, el propio aeropuerto de Reus también ha visto un incremento significativo en el número de pasajeros que han pasado por sus instalaciones, con una subida de un 14% de pasajeros respecto al mes anterior. En esa línea los miembros del sector turístico se han beneficiado en gran medida de las recientes aperturas de las nuevas líneas aéreas con Amsterdam, Liverpool, Dublín y Londres.
Los municipios de la provincia de Tarragona que más han visto este crecimiento turístico han sido Cambrils, Salou y Vila-seca, entre los cuáles han recaudado más de 4 millones de euros en turismo, que supone casi el 10% de la recaudación total dentro de toda la comunidad catalana.
Aún con el gran incremento a nivel turístico, el sector turismo de Tarragona se ha comprometido a mejorar el nivel de calidad de la oferta turística de la zona, en una clara crítica hacia las operativas turísticas que ofrecen paquetes de turismo de borrachera y de fiesta sin control, que solo ayudan a mancillar la reputación del turismo de la zona y que se le vincule con el alcohol, el sexo, las drogas y el incivismo.