El RCD Mallorca comenzó muy mal la temporada, lo cual le costó la destitución a el “Chapi” Ferrer, el cual fue sustituido por Pepe Gálvez durante alguna jornada, para terminar llegando a mediados de enero su actual entrenador, Fernando Vázquez.
Pero además, no llegó solo ya que el club mallorquín “tiró la casa por la ventana” en el mercado invernal, una vez que entraron fuertes ingresos de inversores extranjeros tras su ampliación de capital, realizando un importante desembolso en jugadores para conseguir salvar la categoría, paso previo a la intención de hacer un gran proyecto en temporadas venideras.
Así, en dicho mercado invernal han llegado a la isla (pagando en algún caso traspaso por ellos): Ortuño (Zaragoza), Lago Junior (Mirandés), Colunga (sin equipo), Salomao (Sporting Portugal B), Óscar Díaz (Numancia), Tomeu Nadal (Nástic) y Roigé (Sabadell).
Los resultados han mejorado algo desde entonces, pero no lo suficiente para asegurar la permanencia, por lo que el equipo mallorquín aún está en la lucha para poder salvar la categoría.
Es un conjunto al que le costaba mucho hacer gol en la primera vuelta, faceta que ha ido mejorando paulatinamente gracias a las muchas alternativas individuales que presenta en la línea de ataque.
En cuanto a las variantes tácticas del equipo, Fernando Vázquez suele alternar el 1-4-1-4-1 con el 1-4-4-2, sistema que utilizó en la pasada jornada ante Alavés y que puede repetir contra el Alba, con un doble pivote y dos delanteros, con Óscar Díaz acompañando a Ortuño arriba.
Su principal problema, es que con tanto jugador importante y la mayoría llegados a mitad de temporada, el hacer un bloque compacto y con mentalidad colectiva le está costando.
Esto lo paga con errores de concentración, falta de dinamismo y mentalidad colectiva, con muchos jugadores en algunas fases mirando muy estáticos en lugar de desmarcándose o realizando ayudas defensivas que equilibren al equipo, por lo que éste se parte en ocasiones y esto le impide demostrar todo el potencial que tienen.
En ataque, utilizan mucho el juego por bandas, llevando a los extremos el balón a base de cambios de orientación o circulaciones del mismo, para desde allí intentar desbordar con 1×1 ó 2×1.
Dicha superioridad numérica la buscan con caídas de puntas a banda, donde la labor y movilidad de Óscar Díaz es fundamental, o con desdoblamientos de laterales, más por derecha que por izquierda debido a la baja de Oriol, para terminar con centros al área a la llegada de los delanteros, especialmente Alfredo Ortuño el ex del Alba.
En los costados tiene muchas alternativas, pudiendo jugar Arana o Lago Junior por la banda derecha y Pereira a pierna cambiada, o Salomao, por banda izquierda, todos ellos con mucha calidad y desborde. Para el partido contra el Alba, es posible que sean Arana y Pereira la pareja de extremos.
Suelen esperar replegados al rival para salir en velocidad a la contra, sobre todo porque a la presión, cuando la realizan, no suelen ir muy juntos ni en bloque, siendo fácil para el rival sobrepasarla.
Una vez que recuperan balón, juegan hacia las bandas y los espacios para que aparezcan en velocidad sus hombres de arriba.
También el juego directo sobre Óscar Díaz u Ortuño, para que a sus peinadas además acudan los extremos, les da alternativas.
Para el partido del Carlos Belmonte cuenta con numerosas bajas en la parte de atrás, por lo que tendrá que recomponer línea defensiva y doble pivote.
Los mediocentros, ante la baja de Damiá, lo ocuparían Héctor Yuste y Sissoko, realizando ayudas y equilibrando al equipo.
La línea de retaguardia la formarán Campadabal y Biel Company en los laterales, cubriendo éste la baja por sanción de Oriol, a pesar de no ser su posición habitual ya que es central y además diestro, lo que le impedirá prodigarse mucho en ataque.
En el centro de la zaga, el argentino Aveldaño y Kasim, ya que Yuste tiene que adelantar su posición al centro del campo, echando en falta en esta zona la presencia de Costas, el cual no tiene el ritmo suficiente tras su lesión.
En la portería, el alemán Wellenreuther es un joven valor, internacional sub 21 con Alemania.
La experiencia y jerarquía al equipo se la dan el central Aveldaño, el mediocentro Yuste y arriba Óscar Díaz.
A balón parado, los córner los defienden en combinado, con cinco marcadores al hombre y resto en zona, teniendo despiste en la marca, sobre todo en segundas jugadas.
En ataque, posee buenos lanzadores, pero sobre todo hay que vigilar a sus rematadores, siendo Aveldaño, Ortuño y Yuste sus principales baluartes.
Posición |
Equipo |
Jugados |
Ganados |
Empatados |
Perdidos |
GF |
GC |
Puntos |
17 |
RCD Mallorca |
36 |
9 |
13 |
14 |
33 |
40 |
40 |
Analizamos a los posibles componentes del once titular:
Portería
- Wellenreuther. Portero. 20 años. 1’86. Jovencísimo guardameta alemán que el año pasado militaba en el Schalke 04, donde llegó a jugar en Champions ante el Real Madrid. Internacional sub-21. Rápido en las salidas y bajo palos, así como con un buen juego con los pies.
Defensa
- Campadabal. Lateral derecho. 23 años. 1’78. Tras su paso por la cantera del Barsa, el Wigan y el Córdoba, llega a Mallorca para ocupar el lateral diestro. Internacional en categorías inferiores. Tiene recorrido en sus subidas por banda y centros al área.
- Kasim Adan. Central. 21 años. 1’90. Ghanés. Impresionante físico, el cual utiliza para dominar el juego aéreo. Algo desordenado tácticamente e impreciso en salida de balón.
- Aveldaño. Central. 31 años. 1’85. Argentino, ex de Belgrano y Racing de Avellaneda. Aporta jerarquía, mucha experiencia, buen juego aéreo, colocación y manejo táctico. Gran rematador de jugadas a balón parado.
- Biel Company. Central y lateral. 24 años. 1’76. Canterano mallorquín. Rápido en la marca, difícil de desbordar, puede jugar de central, pero lo puede hacer de lateral, aunque en la izquierda pierde mucho, tanto en ataque como a la hora de perfilarse en defensa.
Mediocampo
- Arana. Extremo. 31 años. 1’75. Canterano del Betis, ex del Racing y Rayo Vallecano. Trabajo continuo en ataque y defensa, buen toque de balón y pase interior, le falta algo de desborde, pero lo suple con veteranía.
- Héctor Yuste. Mediocentro. 28 años. 1’90. Ayuda mucho a los centrales y es el eje del inicio de juego por el mediocampo. Buen distribuidor de juego, tanto en corto como con cambios de orientación. Aporta experiencia. Domina el juego de cabeza gracias a su envergadura.
- Sissoko. Mediocentro. 26 años. 1’80. El francés, ex del Granada, tiene movilidad, entrega en la medular, recuperación y llegadas arriba.
- Pereira. Extremo. 27 años. 1’80. Francés. Ex del Granada. Jugador potente, con velocidad, desborde y llegadas a remate. Suele trazar diagonales, metiéndose por dentro para asociarse o disparar a puerta.
Delantero
- Ortuño. Delantero. 25 años. 1’84. (Ver La Figura)
- Oscar Díaz. Delantero. 32 años. 1’83. Ex del Numancia, Almería y Valladolid. Jugador de mucha calidad, con eficacia anotadora, buena interpretación del juego y movimientos fuera del área. Con movilidad en el desmarque, muy activo en los apoyos en todo el campo contrario y trabajo en el inicio de presión.