0 comments

Interesante conferencia del coronel Baños en Albacete

Juan Carlos Navarro

El Colegio de Economistas de Albacete programó ayer, lunes, 28 de octubre, en un abarrotado salón de actos de la Fábrica de Harinas de Albacete, la conferencia “Visión geopolítica y geoeconómica de un mundo en transformación’ a cargo de Pedro Baños, dentro del ciclo de las X Jornadas Profesionales de Economía.

En la misma Pedro Baños –coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva y especialista en geoestrategia, geopolítica, defensa, seguridad, terrorismo e inteligencia– explicó lo que, en su opinión, acontece en el mundo, dentro de los campos de la geopolítica, la estrategia, la defensa, la seguridad, el terrorismo, la inteligencia y las relaciones internacionales.

Desde una perspectiva holística, ecléctica y librepensadora, Baños da respuesta a los grandes interrogantes que surgen ante las situaciones conflictivas mundiales. Y como dice él mismo: “En ocasiones, esas respuestas sólo brotarán tras atreverse a dudar de las ideas preconcebidas o inculcadas. El objetivo último no es otro que lograr, entre todos, un entendimiento mutuo para conseguir un planeta mejor, en el que no haya enfrentamientos ni imposiciones, sino una coexistencia pacífica que respete las diversas culturas, ideologías y formas de entender la vida, pensando siempre, y por encima de todo, en la seguridad humana, que debe ser la principal preocupación”.

La conferencia fue presentada por el decano del Colegio de Economistas de Albacete, Manuel González Tébar.

Se trató de un acto organizado por el Colegio de Economistas de Albacete que cuenta con la colaboración de Fundación Globalcaja.

 {loadmoduleid 6406}

MANUEL GONZÁLEZ TEBAR: “LA GEOPOLÍTICA INFLUYE MUCHO EN LA ECONOMÍA Y EN EL COMERCIO”

El decano del Colegio de Economistas de Albacete comenzó afirmando que con la presencia del Coronel Pedro Baños, estas décimas jornadas profesionales de Economía que organiza el Colegio de Economistas de Albacete: “Lo que intentamos hoy es conocer, a través suyo, un poco mejor la transformación que estamos viviendo, en un mundo en el que hay muchos problemas abiertos, como una serie de guerras ahora que no terminan, como la de Ucrania e Israel; unas elecciones americanas a la vuelta de la esquina; un problema de inmigración; la inteligencia artificial, países emergentes, etc.”. 

Estos son asuntos que influyen y mucho en la economía y en el comercio nacional e internacional, aseveró González Tébar, y de ahí el interés en conocer más y mejor de todo ello “para la toma de las mejores decisiones posibles”.

 {loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

PEDRO BAÑOS: “EL PROBLEMA QUE TENEMOS EN EUROPA ES QUE PENSAMOS QUE AÚN SOMOS ALGO EN EL MUNDO”.

Durante su conferencia Pedro Baños aseguró que: “Estamos viviendo un momento histórico, un cambio de paradigma internacional en el que Estados Unidos está viendo como su orden mundial, basado en su poderosísimo sistema económico que durante muchos años no tuvo competencia, está cambiando a pasos agigantados y sin capacidad de reacción por su parte para pararlo”.

En su ponencia ha llegado a varias conclusiones capitales que podrían resumirse en que el mundo que conocíamos “ya no existe” y que “Rusia y, especialmente, China intentan imponer otro orden mundial en el campo económico. Estamos en un estado de convulsión total y nadie habla de ello… no se dice nada de ellos en los medios de comunicación”.

Al respecto, ha añadido que mientras en España “estamos pensando en reducir la jornada laboral, en China trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana. Esa es la diferencia, viven en otra realidad. No entendemos, ni queremos hacerlo, la mentalidad china y ellos lo saben y también que éste es su momento. Viene con hambre y con la intención de comerse el mundo. No se consideran solo un país más, parten de la base de que son una civilización con 8.000 años de antigüedad. En 2049 quieren ser los amos del mundo a través de la economía, las finanzas y la tecnología”.

 {loadmoduleid 8206}

LA TECNOLOGÍA ES CASI TODA YA CHINA”

“USA y China son las Esparta y Atenas contemporáneas, el enfrentamiento geopolítico entre ambas potencias no ha hecho más que empezar”. “¿Cómo se puede frenar a China?”, esta es la gran pregunta, sin respuesta, que planteó Baños en Albacete. “La tecnología es casi toda ya china”, ahondó.

A continuación, aportó algunos datos claves como por ejemplo que Huawei es la empresa que más patentes del mundo ha presentado: que Xiaomi ya fabrica coches eléctricos en un país que ya cuenta con 150.000 kilómetros de autopistas. O que, en los últimos años, China ha presentado la mayoría de las patentes a nivel internacional, arrebatando el primer puesto a EEUU.

También habló sobre muchas cuestiones geoeconómicas, como son la deuda actual de EEUU en un país en declive económico, en el que ya hay más de 40 millones de pobres, o sobre el sistema bancario internacional y, por supuesto, sobre los principales bancos del mundo que “en la actualidad ya son chinos, por delante de los más renombrados y tradicionalmente más potentes del mundo”.

 {loadmoduleid 6407}

“SIN LOS BRICS NO ENTENDEREMOS LOS CAMBIOS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO HOY EN EL MUNDO”

Igualmente, Baños se extendió sobre los BRICS, “como la nueva pieza estratégica de las relaciones internacionales que pone en jaque el modelo unipolar”. BRICS -acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- es un organismo supranacional en el que convergen países identificados como economías emergentes y que ya representan a 7.000 millones de habitantes frente a los más de mil de Europa y Estados Unidos. “No es una institución que quiera expandir un proyecto económico, político, cultural e ideológico particular y cerrado, sino que se inclina por un esquema híbrido y pragmático de realidades nacionales diversas que defienden el respeto mutuo, la no injerencia, la soberanía nacional y, en definitiva, la creación de un nuevo sistema que reconfigure el escenario de las relaciones Norte Sur/Occidente-Oriente, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial”. Y este respecto añadió que, sin los BRICS, “no entenderemos los cambios que se están produciendo hoy en el mundo. Solo tenemos que ver los resultados de la reciente cumbre del grupo Brics de economías en desarrollo, que se acaba de producir en Kazán, que supone una modificación total y absoluta del sistema tal y como lo conocíamos. Y lo peor es que aquí no se le ha dado ninguna importancia”.

 {loadmoduleid 6399}

Pedro Baños finalmente disertó sobre la pérdida de relevancia internacional de Europa -ante lo que dijo que “el problema que tenemos es que pensamos que aún somos algo en el mundo y vamos cuesta abajo. Europa está muy despistada…”-; sobre el nuevo escenario geopolítico en África -en la que “habrá pronto guerras como la de Ucrania” y sobre las elecciones en USA sobre las que vaticinó el triunfo de Trump. Terminó afirmando que España es un país que siempre saldrá adelante porque somos “trabajadores y creativos, pero sobre todo y más importante, buenas personas”.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.