El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha mantenido esta tarde una nueva asamblea vecinal, esta vez con representantes del Distrito 3, pertenecientes a los barrios Hospital, Parque Sur, Sepulcro-Bolera, Hermanos Falcó, Universidad y Medicina, donde ha estado acompañado por la concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro; la de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja; el concejal de Proximidad e Intervención Rápida, Carlos Calero; así como el concejal de Movilidad, Francisco Navarro; y representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (Fava).
Una nueva reunión de la iniciativa ‘Albacete para todos’, con la que Serrano quiere tomar nota de las reivindicaciones vecinales en los distintos barrios de la ciudad y hacerlo de primera mano, del testimonio de sus vecinos, para conocer qué les preocupa. Una asamblea enormemente participativa que da cuenta de lo diferentes que son las preocupaciones de los vecinos de Albacete en función de dónde se viva.
En Medicina, por ejemplo, los vecinos se han mostrado preocupados por conocer qué actuaciones se llevarán a cabo para evitar nuevas inundaciones en la zona del acceso por la carretera de Valencia, como las que se vivieron a finales de junio; mientras que en Sepulcro-Bolera o determinados tramos del barrio Universidad han vuelto a poner sobre la mesa el problema con los asentamientos; o en Parque Sur con el estado de algunas de sus calles.
{loadmoduleid 8206}
Respecto al problema de las inundaciones, el alcalde de Albacete ha adelantado que para este mismo miércoles tienen prevista una reunión con vecinos afectados por las últimas inundaciones, las de finales de junio donde los bomberos incluso tuvieron que ayudar a algunos vecinos a abandonar sus casas. Y ha señalado que van a sentar en una mesa a los afectados, con los responsables de las distintas administraciones implicadas en la solución, como la Confederación Hidrográfica del Júcar, con el fin de evaluar la situación y abordar qué más hacer. Porque Serrano ha recordado que, en los últimos años, la Confederación ha desarrollado algunas medidas paliativas de este problema.
Desde Sepulcro-Bolera y la zona del Alto de los Molinos, así como en alguna intervención del barrio Universidad, se volvía a poner de manifiesto el problema con los asentamientos. En el primer caso, una vecina apuntaba que incluso en algún parque del barrio llegan a acampar por la noche, para dormir, recogiendo a primera hora la tienda de campaña.
PASOS DE PEATONES
Otra de las peticiones que se ponía sobre la mesa tenía que ver con la necesidad o bien de crear más pasos de peatones en estas zonas de la ciudad -como cerca de las instalaciones de Cáritas- o bien con que se señalizaran bien los pasos de peatones, por ejemplo en determinadas calles del barrio Universidad donde más de un vecino ha planteado problemas de iluminación.
El alcalde ha pedido que les dijeran después de qué tramos estaban hablando, para poder transmitirlo a Movilidad y estudiar e iniciar las acciones que se pudieran desarrollar.
Un problema común en determinadas zonas como Sepulcro Bolera o Parque Sur era el estado de algunas calles y aceras, también con los alcorques de los árboles que se han cortado y sigue quedando el hueco vacío. «Un día vamos a tener una desgracia como se caiga una persona mayor», advertía un vecino.
El alcalde ha explicado, por un lado, que están trabajando en un plan de reposición de arbolado que contempla 650 actuaciones. Y, por otro, que el plan de asfaltado se va a incrementar en más del doble, pasando de los dos a los cinco millones de euros para llegar a más calles.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
Al mismo tiempo que presidentas de asociaciones vecinales como la de Medicina, Raquel Haro, exponían en conjunto los problemas de cada barrio; había vecinos que acudían para hablar de sus casos particulares. Como el heredero de una propiedad en la calle Jorge Juan, en el barrio de Las 600, en Albacete, donde está la rampa con semáforo, que lamentaba que no tiene una solución para su vivienda, pese a las reuniones que ha mantenido con Urvial. Apuntaba que cuenta con una acera de 80 centímetros al tiempo que lamentaba que no podían hacer nada con la misma porque contaba como una unidad.
La exposición de sus casos ha supuesto uno de los momentos de más tensión en una asamblea que ha transcurrido en un tono de los más cordial.
En Medicina pedían, por ejemplo, una mayor vida para el parque de los Scouts o más zonas de juego infantil en el de Félix Rodríguez de la Fuente, así como una mayor frecuencia de limpieza en las hojas en tramos muy concretos donde suelen darse mayores concentraciones de las mismas, en épocas como la actual.
{loadmoduleid 6407}
Otro vecino planteaba también el problema con la superpoblación de palomas y pedía conocer qué solución se daría. El alcalde ha señalada que los trabajos para el control de palomas se van a especificar, con medidas concretas, en el nuevo pliego del contrato de zonas de verdes, en el que se está trabajando.
Se ha comprometido a que se destinarán a ello «más recursos», si bien ha reconocido que «es un tema complejo, porque hay que conciliarlo con la Ley de Bienestar Animal».
Uno de los intervinientes que ha tomado la palabra ha advertido del mal estado en el que se encuentran los contenedores de reciclaje, que ha recordado que son del Consorcio que gestiona la Diputación. Ante esto, Serrano ha aseverado que el Ayuntamiento ha comunicado más de 10.000 incidencias a la Diputación y que «en estos momentos se está llevando a cabo un proceso negociación para recoger todo lo que se queda alrededor de los contenedores mientras la Institución Provincial redacta los nuevos pliegos».
Serrano ha animado a los vecinos de los distritos que restan por celebrar estas asambleas a participar para trasladarle sus reivindicaciones. Por cierto, que ante la resignación de los vecinos de Medicina que comentaban ‘en masa’ que ya no esperan que la Junta haga el nuevo colegio en el barrio, tras muchos años de promesas, Serrano ha animado a seguir reivindicándolo, recordando que él así lo hará, porque considera que es una de las mayores necesidades de esta zona. Ha recordado que el Ayuntamiento cedió el terreno para ello, en su momento, al Gobierno regional.
{loadmoduleid 6406}
{loadmoduleid 6399}