0 comments

El Museo Municipal acoge la muestra La Humanidad en la Guerra, de Cruz Roja

El primer teniente de alcalde, Francisco Navarro, ha asistido a la inauguración de una exposición histórica de la Cruz Roja titulada “La Humanidad en la Guerra” en el Museo Municipal, junto con el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja, Francisco Pérez del Campo; el presidente de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, Eloy Ortiz; y el presidente de la Asamblea Regional, Jesús Esteban Ortega. 

La muestra, invita a los ciudadanos a sumergirse en una poderosa reflexión sobre los conflictos armados y su impacto en la humanidad a lo largo de los últimos 150 años. A través de una selección de fotografías únicas que abarcan desde la guerra de Secesión estadounidense hasta los conflictos contemporáneos del siglo XXI, esta exposición invita a enfrentar la realidad de la guerra, pero también a celebrar los gestos de valentía, dignidad y esperanza que han surgido en medio de la devastación.

Navarro ha resaltado la relevancia de la exposición en el contexto actual, agradeciendo a la Cruz Roja, “una institución que, desde hace más de 150 años, ha encarnado los valores de la humanidad, la neutralidad y la solidaridad en los momentos más oscuros de nuestra historia». El concejal también ha destacado el compromiso de la Cruz Roja en la protección de la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y otras situaciones de violencia, subrayando que “esta exposición es un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, siempre hay espacio para la esperanza y la compasión”.

{loadmoduleid 6406}

“La Humanidad en la Guerra” es un archivo visual que recorre más de un siglo y medio de historia, desde las primeras imágenes capturadas en la segunda mitad del siglo XIX, cuando tanto la fotografía como la Cruz Roja comenzaron su andadura, hasta las instantáneas más recientes de guerras contemporáneas. La muestra revela cómo, a lo largo de los años, la lente de la cámara ha documentado no solo la brutalidad de los conflictos bélicos, sino también los actos heroicos y solidarios que han surgido en medio del caos. Las imágenes expuestas muestran el dolor de las víctimas, pero también los momentos de esperanza y coraje que resisten a la devastación.

Navarro ha subrayado que «a través de estas imágenes, captadas desde el siglo XIX hasta nuestros días, se nos muestra no solo la brutalidad del conflicto, sino también los impulsos más nobles del ser humano». Estas fotografías, muchas de ellas pertenecientes a la vasta colección del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), son testimonio de cómo la fotografía documentalista ha sido un reflejo y una herramienta de concienciación sobre los estragos de la guerra, cumpliendo una función educativa y humanitaria.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

El concejal ha hecho una reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva y el papel fundamental de la cultura como herramienta de transformación social indicando que “la cultura no solo es arte, es también memoria, es conciencia, y es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro más justo, más solidario y más humano” y en este sentido ha apuntado que “en un momento en el que el mundo sigue enfrentando múltiples conflictos, es esencial que eventos como esta exposición nos recuerden la necesidad de seguir defendiendo los valores de paz, cooperación internacional y respeto por los derechos humanos”.

Además, Navarro ha hecho un llamamiento a los ciudadanos de Albacete para que visiten la exposición y participen en las actividades programadas en torno a ella, invitando a reflexionar sobre cómo cada persona puede contribuir a un futuro más pacífico, señalando que “tenemos el deber de ser agentes de cambio, de trabajar por un futuro donde la guerra no sea la norma, sino una triste excepción en la historia de la humanidad”.

A lo largo del mes de octubre, se llevarán a cabo varias actividades complementarias que invitan a profundizar en los temas tratados por la exposición y a conocer más sobre los derechos humanos y el impacto de los conflictos armados. Estas actividades incluyen conferencias impartidas por expertos en derecho internacional humanitario, sanidad militar y resolución de conflictos.

{loadmoduleid 8206}

El próximo martes 8 de octubre, a las 19:00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos del Museo Municipal la conferencia titulada “El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas de la guerra”, a cargo de Concepción Escobar, Directora del Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario. Esta conferencia será presentada por el Presidente Local de Cruz Roja en Albacete, Francisco Pérez del Campo.

El martes 15 de octubre, a las 19:00 horas, se ofrecerá la conferencia “La sanidad militar española en zona de conflictos. Nuestra experiencia”, en la que participarán los militares sanitarios Julio Carballo y Antonio Molina. La conferencia será presentada por el Subdelegado de Defensa, Miguel Ángel Latorre.

El martes 22 de octubre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la conferencia “Guerras identitarias y conflictos intratables”, impartida por Juan Ramón de Páramo, Director del Centro de Resolución de Conflictos y catedrático de Filosofía del Derecho en la UCLM. El acto contará con la presentación del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.

{loadmoduleid 8214}

Además de las conferencias, el sábado 19 de octubre se realizará un acto especial en conmemoración del 160º aniversario de Cruz Roja Española. A las 10:00 horas, se llevará a cabo la plantación del “Árbol de la Humanidad” en el Parque del Ayuntamiento de Albacete, un gesto simbólico que busca reafirmar el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la solidaridad. Durante esa jornada, se realizarán diversas actividades y mesas informativas en la Plaza del Altozano, de 17:00 a 19:00 horas, donde los ciudadanos podrán conocer más sobre los proyectos de Cruz Roja y cómo pueden colaborar.

La exposición “La Humanidad en la Guerra” estará abierta al público en el Museo Municipal de Albacete desde el 3 de octubre hasta finales de mes. Los horarios de visita serán de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito. 

{loadmoduleid 6406}

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}

 

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.