0 comments

INFORME DEL RIVAL: CD NUMANCIA

El conjunto soriano es un modelo a seguir en cuanto a gestión humilde y sin gastar más de lo que ingresa, por lo que en sus últimos años siempre se mueve en equilibrio presupuestario, cumpliendo con sus pagos y teniendo una situación saneada.

Además, con este tipo de gestión es capaz de mantenerse en el fútbol profesional, objetivo que esta campaña tendrán que volver a pelear en lo deportivo, estando situado en estos momentos en la zona media de la clasificación.

En el banquillo, Jagoba Arrasate, técnico que dirigiera a la Real Sociedad en las dos pasadas campañas, será el encargado de dirigir la nave numantina en la actual temporada.

El principal problema que está mostrando el equipo es en defensa, siendo un equipo que encaja demasiados goles (29 en 20 jornadas). Esto viene provocado, entre otras cosas, por la debilidad de la zona de atrás, unida a bajas importantes como la de Juanma, así como por situaciones tácticas que dejan demasiados espacios entrelíneas, en mediocampo, a la hora de presionar.

Es un equipo al que le gusta ir a buscar al rival arriba en la presión, pero sin embargo, su línea defensiva repliega y no acompaña lo suficiente en esa presión, unido a que al mediocampo le cuesta replegar tras salir arriba, lo que se traduce en excesivos espacios entrelíneas y pocas ayudas defensivas a los hombres de atrás.

Esto también provoca que las segundas jugadas sean siempre para el rival por el mal posicionamiento con el que se queda el equipo, además de ceder al contrario los despejes y la posibilidad de disparo del rival por delante de sus centrales.

También sufre mucho tras pérdidas de balón, en los contraataques del contrario que fácilmente encuentra espacios.

Otro de los factores en los que encuentran dificultades es el juego aéreo y el ajuste de las marcas en los centros laterales, ya que se les remata con demasiada facilidad..

Para paliar estos defectos, su entrenador Arrate ha probado distintas fórmulas, como jugar con defensa de cinco atrás, utilizando el sistema 1-5-2-1-2, algo que refuerza en número la zaga pero que acrecenta el problema de los espacios entrelíneas.

Con la baja para este partido de Orfila por sanción y la de Juanma por lesión, parece que en el Carlos Belmonte utilizará defensa de cuatro en zona, con sistema 1-4-4-2.

En ataque, hacen goles con gran facilidad, tanto por el acierto y eficacia de sus dos delanteros, Alex Alegrías, jugador cedido por el Betis, y Óscar Díaz, procedente del Valladolid y Almería, como por las jugadas a balón parado y el rápido contraataque.

En juego combinativo, buscan entrar por dentro, con Julio Álvarez trazando diagonales para asociarse con los mediocentros, con Óscar Díaz dando apoyo al juego de ataque por toda la mitad de campo rival y algún desdoblamiento por banda de los laterales, para terminar con centros al área donde la llegada a remate del propio Óscar Díaz y Alex Alegrías, se ve reforzada por la de hombres de segunda línea, tanto de las bandas como de alguno de los mediocentros, especialmente Marc Pedraza, especialista en remates con llegadas desde atrás.

También suelen buscar el juego directo hacia Alex Alegrías, con Óscar y Natalio o Concha buscando las segundas jugadas.

Tras recuperación, salen rápido al contraataque, si tanto Óscar como Alex son capaces de encontrar desmarques hacia los espacios libres. En esta faceta hacen mucho daño a sus rivales.

En portería, Munir está siendo el titular, ex del Melilla con dominio del juego aéreo. Esto ha provocado que Biel Rivas haya optado por marcharse al UCAMde Murcia y en su lugar haya regresado el veterano Juan Pablo, tras su aventura israelí.

La línea de cuatro será para Medina y Ripa en los laterales, si bien Luís Valcarce ha sido titular en casi toda la primera vuelta, Ripa ha jugado los tres últimos encuentros y parece que lo seguirá haciendo.

De centrales jugarán Regalón, con buena salida de balón y juego aéreo, y el peruano Callens como acompañante, debido a las bajas del ex-oviedista Juanma y de Orfila.

Los dos mediocentros, Iñigo Pérez más defensivo y Marc Pedraza, encargados de dar equilibrio a la medular, pero sufren por lo lejos de ellos que juegan en defensa los cuatro hombres de arriba, así como por el dinamismo y mentalidad ofensiva de Pedraza.

En banda, David Concha ha estado lesionado las últimas semanas, por lo que no es segura su vuelta al once titular y en cuyo caso jugaría Natalio en banda derecha. El regreso de Julio Álvarez ha dado jerarquía, además de medir los tiempos en la banda a la hora de optar por la pausa o el desborde, asistir de buenos balones a los delanteros, jugando a pierna cambiada en la izquierda, lo cual le lleva a trazar continuas diagonales haca dentro.

En punta de ataque, suele actuar en las últimas jornadas con dos delanteros, Óscar Díaz aportando más movilidad, apoyos al mediocampo y desmarques a los costados, junto a Alex Alegrías, más nueve referencia.

A balón parado, Julio Álvarez con pierna derecha e Iñigo Pérez con la zurda tienen unos guantes a la hora de poner centros o golpear a portería. Regalón, Callens y los dos delanteros son un peligro en el remate en el juego aéreo.

 

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Munir. Portero. 26 años. 1’90. Ex del Melilla. Internacional marroquí. Buen juego aéreo, gran envergadura y seguridad bajo palos, aunque algo impreciso en los balones rasos y en los blocajes, dejando despejes en zonas peligrosas del área. Buen golpeo con los pies.

Defensa

  • Medina. Lateral derecho. 25 años. 1’77. Fuerte en la marca, pero algo lento en las disputas. Pone buenos centros al área. Con defensa de cuatro no se prodiga excesivamente en ataque, si lo hace algo más con defensa de cinco.
  • Regalón. Central. 28 años. 1’82. De la cantera del Atlético de Madrid. Buen rematador en balón parado ofensivo. Bien de cabeza, buena salida de balón, anticipa y cobertura bien.
  • Callens. Central. 23 años. 1’86. Internacional con Perú. Central zurdo, llega procedente de la Real Sociedad B. Fuerte y serio en la marca, agresivo, con velocidad y buen juego de cabeza.
  • Ripa. Lateral izquierdo. 30 años. 1’77. Criado en la cantera del Zaragoza, jugó en el Elche. Muy trabajador e intenso en defensa, se incorpora mucho al ataque. Puede jugar por delante.

Mediocampo

  • Natalio. Extremo. 31 años. 1’76. Aporta velocidad en banda, habilidad con el balón y polivalencia, además tiene gol. Puede jugar en cualquiera de las posiciones de arriba.
  • Marc Pedraza. Mediocentro y mediapunta. 28 años. 1’83. Canterano del Español, donde era una de las joyas de las categorías inferiores del fútbol español. Calidad técnica en el pase y llegadas a remate desde segunda línea. Se está habituando cada vez más a defender, aunque a veces le cuesta.
  • Iñigo Pérez. Mediocentro. 27 años. 1’78. Canterano del Athletic. Zurdo con mucha calidad técnica, en acciones como el pase. No exento de trabajo defensivo. Buen golpeo a balón parado.
  • Julio Álvarez. Extremo derecha. 34 años. 1’80. Auténtico líder y capitán del equipo. Mucha calidad en el regate y el pase, con visión de juego y golpeo a portería, tanto en juego como a balón parado. Puede jugar en banda izquierda a pierna cambiada y trazando diagonales.

Delanteros

  • Oscar Díaz. Delantero. 31 años. 1’83. (Ver La Figura)
  • Alex Alegrías. Delantero. 23 años. 1’89. Delantero cedido por el Betis, Referencia, con poderío en el juego de espaldas y aéreo. Buen rematador dentro del área. Además es trabajador sin balón. Lleva 7 goles esta temporada.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.