La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha informado este miércoles de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la resolución definitiva de nuevas ayudas destinadas a “continuar modernizando la gestión de los residuos en nuestra Comunidad”, por un importe de casi nueve millones de euros.
Se trata de un presupuesto procedente de fondos europeos “con el que se incentivarán mejoras en la labor de los organismos e instituciones de los que dependen estas actuaciones”, mediante la financiación de las líneas 2 y 4 de estas ayudas, tal y como ha señalado Padilla.
En concreto, la línea 2 de esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros, está destinada a subvencionar la construcción y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente. Padilla ha explicado que, entre sus beneficiarios, se encuentran tres consorcios: el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, el Consorcio de Medio Ambiente para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de la provincia de Cuenca y el Consorcio de Servicios Púbicos Medioambientales de la provincia de Toledo. También la mancomunidad de servicios COMSERMANCHA, la Diputación de Cuenca y el municipio de La Iglesuela de Tiétar.
{loadmoduleid 6406}
Por otro lado, ha añadido que la línea 4, mediante la que se conceden casi 4,5 millones de euros, subvencionará inversiones relativas a instalaciones de recogida, de triaje y clasificación y a la mejora de instalaciones mecánico-biológico existentes. Además, beneficiará a cuatro consorcios, como son el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, el Consorcio de Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real, el Consorcio para el Tratamiento de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real y el Consorcio de Gestión de Residuos de la provincia de Guadalajara, así como a la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, además de a dos empresas privadas, tal y como ha señalado Padilla.
La portavoz ha recordado también que, a finales del pasado año, ya se concedieron las ayudas de la línea 1, destinadas a la implantación de nuevas recogidas separadas y mejora de las existentes, y de la línea 3, dedicada a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente. Se destinó 4,3 millones de euros para ambas, según ha apuntado la portavoz, “por lo tanto, la cifra concedida en ayudas por estas cuatro líneas para mejorar la gestión de los residuos en la región ha sido de cerca de 13 millones de euros”.
Padilla ha incidido en la apuesta del Gobierno regional en materia de Economía Circular mediante la modernización en la gestión de los residuos, “ya que es importante para el medio ambiente, al reducir la cantidad de residuos que se depositan en vertederos y fomentar el reciclaje”.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
CONSEJOS ESCOLARES
Por otro lado, la Junta ha acordado un nuevo decreto para seguir aumentando la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares, de modo que las vacantes que pudieran producirse puedan sean cubiertas de inmediato en cualquier momento del curso.
Así lo ha anunciado la portavoz regional quien ha destacado que, si alguno de los sectores de la comunidad educativa (profesorado, madres y padres o cualquier otro) se viera aminorado por razones de baja de alguno de sus representantes, puede recuperar al instante su plena participación sin tener que esperar a la finalización del curso o del período de mandato.
En este sentido, ha explicado que el Consejo Escolar se renueva cada dos años y que, por tanto, hasta el momento, si se daba de baja un miembro, su vacante se quedaba vacía hasta su renovación.
{loadmoduleid 6407}
“Ahora vamos a modificarlo de manera que las sustituciones sean inmediatas: si hay una baja en el grupo de madres y padres, ocupará su lugar el siguiente de la lista de candidatos”, ha explicado Esther Padilla, tras incidir en que, a partir de ahora, nunca se quedará un sector en inferioridad de representatividad pudiendo alcanzar el 100 por cien de la misma, fortaleciendo así la participación en los centros educativos.
En otro orden de cosas, Padilla ha destacado que esta iniciativa se alinea con la LOMLOE, una norma que permite a los consejos escolares aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente; mientras que la anterior ley, la LOMCE, solo les concedía función de órgano de consulta. “Ya no solo tienen la capacidad de opinar, sino también de decidir”, ha sentenciado.
{loadmoduleid 6399}