0 comments

INFORME DEL RIVAL: REAL VALLADOLID

Todos esperábamos más de este Real Valladolid, un equipo que partía como favorito para estar en puestos de ascenso pero que no ha terminado de enlazar resultados positivos.

Le costó, en un principio, el puesto de entrenador a Gaizka Garitano, sustituido hace un par de meses por Miguel Ángel Portugal, pero la situación no termina de cambiar a dinámica positiva, habiendo ganado solo dos de los siete partidos disputados con su nuevo técnico.

El equipo está muy renovado respecto a la pasada campaña, sobre todo en línea defensiva y portería.

Se está comportando algo mejor lejos de su estadio que en el propio Zorrilla, sobre todo en los últimos encuentros disputados, donde ha logrado importantes empates y alguna victoria.

Está jugando un sistema 1-4-4-2, con una filosofía de fútbol combinativo, de mantener la posesión y “defender” con el balón, cCon movimientos muy “dibujados” y trabajados en sus jugadas de ataque, donde la participación de los mediocentros en la elaboración y distribución es fundamental, así como las de los jugadores de banda para dar la profundidad al equipo.

A veces elaboran demasiado, siendo previsibles y dando tiempo al rival a ordenarse en defensa, por lo que les está costando crear ocasiones de gol y traducen en pocos goles su alto porcentaje de posesión de balón y su buen juego. Quizá éste sea su principal problema en ataque.

Suelen finalizar sus acciones ofensivas con centros desde las bandas, para llegadas a remate de sus dos puntas y jugadores de segunda línea.

En dicha faceta de creación, los dos mediocentros son Álvaro Rubio, el veterano jugador que en su día militara en el Albacete y que con sus 36 años sigue dando una importante aportación al equipo, y junto a él el valenciano David Timor.

Las bandas las ocupan Alfaro por izquierda y Juan Villar, ex del Cádiz, la derecha. Ambos dan amplitud al equipo, además de ser verticales y profundos, lo que permite desarrollar un juego de ataque basado en entradas por fuera.

Los laterales son largos, prodigándose en desdoblamientos, por derecha Chica, el ex del Betis, y por izquierda el canterano Ángel, un jugador que actuaba de extremo y que está cumpliendo muy bien de lateral.

Los centrales. Juampe, ex del Valladolid y con gran juego aéreo y Hermoso, un lateral izquierdo, ex del Castilla, reconvertido por las bajas y cumpliendo a la perfección.

En la punta de ataque, la dupla Diego Rubio, chileno nacionalizado alemán, y otro veterano, el reconvertido Óscar que ha pasado de jugar de centrocampista a ser más habitual en la delantera.

La portería es para Kepa Arrizabalaga, guardameta cedido por el Athletic de Bilbao y que fuera internacional con la selección sub-17, sub-19, sub-20 y sub-21.

Defensivamente les gusta presionar la salida del rival, adelantando líneas y encimando con un centrocampista al mediocentro contrario que viene a recibir, para que no se gire y distribuya con comodidad.

Corren en ocasiones riesgos con la defensa algo adelantada, dejando espacios aprovechables a sus espaldas.

Las posiciones de rechace al borde de área no terminan de cogerlas con eficacia, por lo que permite muchos disparos a los rivales desde la frontal.

Posición

Equipo

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

GF

GC

Puntos

17

Real Valladolid

16

4

6

6

17

20

18

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Kepa. Portero. 21 años. 1’86. Mucha proyección la de éste guardameta vasco, cedido por el Athletic de Bilbao e internacional en categorías inferiores, desde sub-17 hasta sub-21. Buen juego aéreo, seguro en el blocaje bajo palos y con buen juego de pies.

Defensa

  • Chica. Lateral derecho. 30 años. 1’76. Ex del Betis y Español. Jugador con garra, sobrio en sus entradas, defensivamente muy cumplidor. En ataque, a pesar de no ser su fuerte, se prodiga algo más en desdoblamientos desde la llegada de Portugal.
  • Juanpe. Central. 24 años. 1’91. Ex del Racing. Gran juego aéreo, tanto en defensa como a balón parado. Seguro en la marca, buena colocación y discreta salida de balón.
  • Hermoso. Lateral izquierdo y central. 20 años. 1’84. Cedido por el Real Madrid, jugó en el Castilla. Se ha acoplado muy bien a la posición de central en las dos últimas jornadas, debido a las bajas. Es rápido en coberturas, con buena salida de balón. Internacional en categorías inferiores.
  • Ángel. Extremo y lateral izquierdo. 22 años. Buena proyección ofensiva, con desborde y buen centrador. En defensa se va acoplando a la posición y va mejorando en dicha faceta, siendo muy difícil el desbordarle.

Centrocampistas

  • Juan Villar. Extremo derecho. 27 años. 1’80. Ex del Cádiz. Jugador con muy buen regate, rápido, dinámico, desmarca y da profundidad al equipo. No exento de trabajo. Puede alternar con juego de banda y de delantero más arriba.
  • Álvaro Rubio. Mediocentro. 36 años. 1’80. (Ver La Figura)
  • Timor. Mediocentro. 26 años. 1’85. Ex de Osasuna. Aporta calidad en la medular. Tiene buena visión de juego, creación y se incorpora bien a las cercanías del área.
  • Alfaro. Extremo. 29 años. 1’73. Jugador que tuvo su momento de gloria hace años ascendiendo con el Tenerife a primera y luego en el Mallorca y Sevilla. En el Valladolid está jugando de extremos izquierda. Jugador hábil en el uno contra uno y con mucho gol.

Delanteros

  • Oscar González. Mediapunta. 33 años. 1’77. Ex del Zaragoza y Olympiakos. Calidad en el pase y la visión de juego, desmarques a los espacios y facilidad anotadora.
  • Diego Rubio. Delantero. 22 años. 1’78. Chileno, nacionalizado alemán. Ex del Colo-colo y Sporting de Lisboa. Internacional por Chile. Jugador rápido, con buenos desmarques y gran disparo. Desequilibrante pero con algo de falta de gol.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.