
España ha concedido protección temporal a más de 200.000 ciudadanos ucranianos desde que el 9 de marzo de 2022 se activara este mecanismo de protección extraordinario que otorga de manera inmediata permiso de residencia y de trabajo a los desplazados por la invasión rusa.
Hasta este 26 de febrero, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 200.154 protecciones. El 61,1 por ciento de las personas que han obtenido esta figura en España son mujeres (122.400) y el 38,9 por ciento, hombres (77.754). Por franja de edad, el 31,3 por ciento tiene menos de 18 años; el 26,6 por ciento, entre 19 y 35 años; el 35,4 por ciento, entre 36 y 64; y el 6,7 por ciento tiene más de 65 años.
Además, la mayoría de las personas que han conseguido la protección temporal, el 98 por ciento, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 2 por ciento restante se corresponde con ciudadanos de otras nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.
Comunitat Valenciana (55.835), Cataluña (45.150), Andalucía (29.588) y Madrid (28.087) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales.
En Castilla-La Mancha han sido 3.215.
{loadmoduleid 6406}
PRÓRROGA DE LAS TARJETAS DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO
Este martes, el Ministerio del Interior ha prorrogado también un año más, hasta el 4 de marzo de 2025, las tarjetas de identidad de extranjero (TIE) expedidas a los ucranianos beneficiarios de protección temporal y cuya validez expiraba el próximo 4 de marzo. La orden, firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por razones “de eficacia y eficiencia”, según aclara el texto de la orden ministerial publicada hoy, en lugar de proceder a la expedición de nuevas TIE, el Ministerio del Interior amplía un año más la validez de las tarjetas ya entregadas y no será necesario obtener un nuevo documento. La ampliación responde también a la prórroga de la protección temporal hasta el 4 de marzo de 2025, acordada por el Consejo de Ministros del Interior de la UE, el pasado 19 de octubre.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
PRIMERA ACTIVACIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA
El 9 de marzo de 2022, los ministerios de Interior y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron la orden que desarrollaba el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal a ciudadanos procedentes de Ucrania. España cumplía con este procedimiento el acuerdo alcanzado el 4 de marzo de 2022 por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea para activar, por primera vez en la historia, la Directiva Europea de Protección Temporal.
El mecanismo activado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior permite otorgar de manera ágil y sencilla la protección temporal. El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos.
Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir.
{loadmoduleid 6407}
PROTECCIÓN TEMPORAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Hasta el 26/02/2024)
Comunidad Resoluciones
Andalucía 29.588
Aragón 4.025
Asturias, Principado de 1.905
Balears, Illes 3.705
Canarias 5.336
Cantabria 1.689
Castilla y León 4.344
Castilla-La Mancha 3.215
Cataluña 45.150
Ceuta 18
Comunitat Valenciana 55.835
Extremadura 798
Galicia 3.168
Madrid, Comunidad de 28.087
Melilla 22
Murcia, Región de 6.015
Navarra, Comunidad Foral de 1.848
País Vasco 4.756
Rioja, La 650
TOTAL 200.154
{loadmoduleid 6399}